Volver

Aprender siempre: El poder del aprendizaje informal en la era de la Inteligencia Artificial

02 de abril de 2025

Por Aprende Virtual – Instituto Latinoamericano de Desarrollo Profesional Docente

Vivimos en una era donde el conocimiento se renueva cada día y la tecnología transforma nuestras formas de aprender. En este contexto, el aprendizaje informal y el Lifelong Learning (aprendizaje a lo largo de la vida) se presentan como herramientas clave para mantenernos actualizados y adaptables en un mundo que cambia constantemente.

¿Qué es el aprendizaje informal?

Es ese aprendizaje que ocurre fuera de las aulas: cuando vemos un video para resolver un problema, exploramos un tema por curiosidad, o aprendemos algo nuevo a través de la experiencia diaria. Es espontáneo, autodirigido y profundamente contextual, y forma parte de nuestra vida sin que muchas veces lo notemos.

En contraste con la educación formal (la que ocurre en instituciones y sigue un plan de estudios), el aprendizaje informal no tiene horarios, ni exámenes, ni títulos... pero tiene algo muy valioso: motivación personal y libertad de exploración.

¿Y qué es el Lifelong Learning?

El Lifelong Learning es la idea de que aprender no es solo cosa de la escuela o la universidad, sino una actitud de por vida. Implica estar siempre abiertos a nuevas ideas, habilidades y conocimientos, adaptándonos a los cambios que trae la sociedad y la tecnología.

En la era digital, aprender a lo largo de la vida es más accesible que nunca: plataformas online, podcasts, videos educativos, apps, redes de colaboración… todo al alcance de un clic.

La Inteligencia Artificial como aliada del aprendizaje

La IA ha revolucionado la forma en que accedemos al conocimiento. Algoritmos de recomendación nos sugieren contenidos personalizados, plataformas educativas adaptan las lecciones a nuestro ritmo, y los chatbots nos ayudan a resolver dudas de manera inmediata. Estas tecnologías no solo hacen el aprendizaje más eficiente, sino también más inclusivo y accesible para todos.

Además, herramientas como la realidad virtual, los cursos cortos (microaprendizaje) y las comunidades de práctica potencian la participación activa, la colaboración global y el desarrollo de habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad y la inteligencia emocional.

¿Por qué es importante para docentes y estudiantes?

  • Para docentes, representa una oportunidad de reinventar sus prácticas, integrando recursos tecnológicos y fomentando entornos de aprendizaje más flexibles, significativos y centrados en el estudiante.
  • Para estudiantes, abre la puerta al autoaprendizaje, al descubrimiento constante y a la posibilidad de aprender a su propio ritmo y según sus intereses.

Además, aprender informalmente les permite desarrollar habilidades que muchas veces no se enseñan formalmente: desde liderazgo hasta habilidades digitales o emocionales.

Hacia una cultura de aprendizaje continuo

Fomentar una cultura de aprendizaje permanente no es solo una estrategia educativa: es una necesidad para el desarrollo personal, profesional y social. Implica aprender a aprender, desaprender lo que ya no funciona, y reaprender con nuevas herramientas.

En palabras del equipo de Aprende Virtual, "el Lifelong Learning es la clave para mantenerse relevante, resiliente e inspirado en un mundo donde el cambio es la única constante".


¿Quieres seguir explorando este tema?
Puedes descargar gratuitamente el documento completo “El aprendizaje informal y el Lifelong Learning en la era de la Inteligencia Artificial”

Ingresa al enlace donde podras ver o descargar el documento