Volver

Encuesta de la U. de Chile: el 81% de los alumnos de primer año usa inteligencia artificial en sus estudios

14 de mayo de 2025

ÓSCAR VALENZUELA

Desde 2015, la Universidad de Chile realiza una Encuesta Anual de Admisión, para caracterizar el perfil socioeconómico de los alumnos que ingresan. Este año entraron 7.105 mechones, 5.515 de ellos respondieron la encuesta (el 77,6%).

Por primera vez se incluyeron preguntas sobre el uso de inteligencia artificial (IA) entre los estudiantes. Los resultados fueron llamativos: el 81% de quienes ingresaron este año a la U. de Chile dijeron usar la IA en distintos objetivos. Van desde realizar resúmenes o esquemas específicos (91%), fines recreativos (8%) a fines de aprendizaje (8%), obtener resúmenes o esquemas de estudios (91%) y para simular preguntas de pruebas (38%).

Solo el 18% manifestó estar de acuerdo en utilizar la IA para realizar tareas o trabajos. "Como la utiliza la gran mayoría, si es para buscar lo correcto. En esta pregunta, más de la mitad de los alumnos declaró estar muy en desacuerdo o en desacuerdo en usar la IA", explica la Profesora Anita Rojas, subdirectora de Pregrado U. de Chile.

La académica agrega que ya están pensando qué estrategias y cómo concretar medidas en los próximos meses. "Desde la Dirección de Pregrado esperamos darle a las unidades un set de recomendaciones de cómo promover, utilizar e integrar las herramientas de la IA, entendiendo que son una realidad que los estudiantes conocen y utilizan. La academia tiene que hacernos esta intermediación y sacarnos el mejor provecho", detalla.

"Hay muchas buenas prácticas de profesores en el mundo que ya han empezado a introducir la IA de forma inteligente en sus cursos. Ese es el camino, de la orientación y guía para un uso responsable de los estudiantes en el buen uso de la herramienta", añade.

Para ejercicios

Paulette Ardiles, alumna de primer año de medicina en la U. de Chile, por ejemplo, cuenta que aprovecha el Chat GPT para entender mejor al momento de leer.

"Me pasa que cuando tengo una duda o busco un concepto, no lo sé Maximiliano Sáez y Antonia Leiva estudian en primer año de Medicina en la U. de Chile.

(inteligencia artificial, para que me responda un poco más personalizado", explica. "Me sirve principalmente para lo que estoy preguntando, porque si busco en la bibliografía no responde directamente", afirma Paulette, quien saca sus dudas relacionadas con temas de salud.

"Cuando me preparo para la PAES, la verdad es que utilicé el Chat GPT. Como he empezado a ocupar ahora en la Universidad, me ha gustado harto, me ha

(turdios y me ha ayudado bastante", asegura.

Su compañero, Maximiliano Sáez, opina que la IA no es buena para aprender a estudiar "porque te saca mucho". En ocasiones, al resumir o al realizar una tabla, indica las ideas, que después sí preguntan en las pruebas, indica.

El Chat GPT lo utiliza para acelerar el estudio. "Por ejemplo, para anatomía, que es una materia muy extensa (fichas para memorizar) y muchos compañeros suben la transcripción. La IA me permite resumir el texto y centralizarlo, uno los mete en el Chat GPT y te da un resumen o una flashcard. Después entra a otra plataforma y con eso puedes aprender, así se va memorizando los temas más rápido", explica.

"Otra cosa, que hasta los profesores lo recomiendan para casos de farmacia o para los problemas químicos y matemáticos que son muy complejos", destaca.

"A veces te entregan solo la solución. Entonces no te hace mucha gente es meter el ejercicio a una plataforma de IA y te entregue la respuesta coincida, significa que te ayudó. Pero yo creo que no es lo que todo lo necesita para poder entender el ejercicio, entonces no es para un solo tipo de ejercicio, te da la respuesta al detalle con mucho detalle", comenta.

Enriquece aprendizaje

En la U. Adolfo Ibáñez (UAI) también realizaron un estudio entre 200 estudiantes de distintas carreras. Se encuestaron a 200 alumnos de diferentes carreras de pregrado. El 73% de los alumnos declararon utilizar la IA en el último mes. "El 85% lo utilizan en trabajos formales, mientras que un 15% lo utilizan para uso informal, recreativo o personal", explica el estudio.

Entre los estudiantes Chat GPT es como usar Google y ahí se puede encontrar información para realizar una guía práctica para profesores y estudiantes. Esto genera conocimientos. Como toda herramienta, tiene algo de riesgo, pero eso no lo sostiene Ricardo Úbeda, académico de la Escuela de Diseño (UAI) y uno de los autores del estudio.

"Los principales usos de la IA que se encontraron fueron para resumir textos, buscar información y para otros problemas. "Luego estaba la cosa de uso, que era un poco incipiente, de generar imágenes, textos o para plantear. Este grupo resultó ser muy relevante para la formación y el aprendizaje, como el académico.

"El estudio se centró en saber cuándo lo ocupan, qué no está mal y qué está bien. Lo más importante es cómo se ocupa, qué es lo que se tiene que preguntar", advierte el profesor Úbeda. "Desde la ética, se analiza el resultado, con qué se compara, qué preguntas te hace la herramienta. Si te planteas cómo usarte la herramienta, que el resultado en sí, y qué es lo que te dice una forma de pensar desarmado. Es decir, se puede enriquecer el pensamiento y lo bueno de la herramienta es que sea una palanca para un pensamiento más creativo".


Dato Clave
Porcentaje (%)
Notas Adicionales
Alumnos de primer año que usan IA
81%
Uso en distintos objetivos (resúmenes, fines recreativos, aprendizaje, simular preguntas de pruebas)
Alumnos que usan IA para resúmenes o esquemas específicos
91%
Alumnos que usan IA para fines recreativos
8%
Alumnos que usan IA para fines de aprendizaje
8%
Alumnos que usan IA para simular preguntas de pruebas
38%
Alumnos que están de acuerdo en utilizar la IA para tareas o trabajos
18%La mayoría declaró estar en desacuerdo o muy en desacuerdo en usar la IA para tareas o trabajos.
Alumnos que utilizaron IA en el último mes
73%Estudio realizado con 200 estudiantes de distintas carreras de pregrado.
Alumnos que utilizan IA en trabajos formales
85%
Alumnos que utilizan IA para uso informal, recreativo o personal
15%